Mostrando entradas con la etiqueta Trompeta. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Trompeta. Mostrar todas las entradas

TROMPETA: NO MOLESTAR A VECINOS

    Algunos de los mejores consejos para poder practicar tu hobby sin molestar, pueden ser los siguientes:



TROMPETA
TROMPETA SI-BEMOL

  • Habla con tus vecinos sobre tu agenda de prácticas. Explícales que debes ensayar regularmente para mejorar tus habilidades y para mantener los músculos de tu boca en forma con el fin de seguir tocando el instrumento. Pregúntales sobre sus agendas y cuál es el mejor horario en el que puedes tocar sin molestarlos. Esta conversación la deberías tener antes de que tus ensayos se hayan convertido en un problema. Si ya has tenido quejas, comienza la conversación con tus vecinos disculpándote.

  • Compra una sordina. Este es un dispositivo que insertas dentro de la campana de la trompeta, que le baja el tono lo suficiente como para que no se escuche dese una habitación próxima; quien la ejecuta puede escuchar el sonido con auriculares. Es un problema ensayar con una sordina siempre, porque limita tu posibilidad de evaluar el volúmen y el tono, pero te puede ayudar a conseguir valiosas horas de ensayo.

  • Ten un espacio de ensayo alternativo para usar una o dos veces por semana sin molestar a los demás. Las buenas alternativas son espacios en las universidades locales o las iglesias, si te lo permiten.  

  • Practica en una habitación que tenga elementos acolchados y alfombras; Esto absorbe parte del volumen, especialmente si la habitación es pequeña y tiene capas de material aislante. Cubre las superficies duras y reflectivas como las mesas y las ventanas con frazadas para aumentar el efecto.  

  • Evita hacer sonidos que no sean placenteros cuando sabes que tus vecinos te puedan estar escuchando. Evita la música y los ejercicios como las gamas altas y bajas, los ejercicios repetitivos (o la repetición de un pasaje difícil) o las partes fuertes de los ensambles. Ahorra estos ensayos para cuando no estén tus vecinos o para la práctica con sordina.  

  • Controla el volumen, ahorra las partes de gran orquesta y los fortissimos para los momentos en que sepas que puedes dejarte ir o habla con tus vecinos y pídeles "permiso" para trabajar en eso cuando lo necesites.  

  • Ten gestos de gratitud con tus vecinos de vez en cuando, como por ejemplo notas de agradecimiento o galletas, especialmente cuando deban escucharte practicando más que de costumbre (por ejemplo cuando te estés preparando para una audición o un espectáculo).


TOCAR TROMPETA

COMO TOCAR LA TROMPETA:




TROMPETA SI-BEMOL
TROMPETA SI-BEMOL

-Posiciona la boquilla de la trompeta correctamente sobre tus labios. Relaja los músculos de tu boca, cierra tus labios y coloca la boquilla al centro de ellos. Asegúrate de que el centro de centrar la boquilla, tanto horizontal como verticalmente, de forma que tus labios queden dentro del círculo metálico.

-Toma aire de forma apropiada para tocar metales. Relaja tu laringe, como si estuvieras bostezando o respirando aire caliente sobre un vidrio para empañarlo. Respira, y deja que el aire llene tus pulmones de abajo hacia arriba. Cuando toques, trata de respirar tan rápido como puedas sin tensar los músculos, luego libera el aliento para tocar; no cierres la garganta y aguantes la respiración antes de empezar a tocar.


-Haz vibrar tus labios. Une tus labios firmemente, y deja pasar el aire a través de ellos con la bastante fuerza como para hacerlos vibrar. Evita que tus mejillas se inflen tensando los músculos de la comisura de tus labios. Si tienes problemas produciendo sonidos, sopla con más fuerza al tiempo que oprimes tus labios con mayor firmeza.


-Aprende a navegar parciales. Mientras experimentas haciendo vibrar tus labios, te darás cuenta de que surgen notas distintas dependiendo de que tan duro soples y de la forma en la que constriñas los labios. Estos sonidos son llamados "parciales" y puedes tocar varios usando diferentes combinaciones de las válvulas. Antes de trabajar en combinaciones de teclas, practica subiendo y bajando entre los parciales hasta que puedas controlar los cambios en el tono.


-Usa las válvulas para cambias las notas. Los tres botones de la trompeta permiten que el aire entre los tubos adicionales de instrumento, así que una vez que aprendas a moverte entre los parciales, usa las válvulas para tocar un conjunto de notas distinto en cada combinación. Revisa la tabla de digitación (en la sección Recursos) para conocer que notas pueden ser tocadas con que combinaciones.


TROMPETA



TROMPETA
TROPETA

La trompeta es un instrumento musical de viento, perteneciente a la familia de los instrumentos de viento-metal o metales, fabricado en aleación de metal. El sonido se produce gracias a la vibración de los labios del intérprete en la parte denominada boquilla a partir de la columna del aire (flujo del aire). La trompeta, comúnmente, está afinada en si bemol, es decir, un tono por debajo de la afinación real (también hay trompetas afinadas en fa, en do, en la y en mi bemol). 


 

Trompeta en do o en si ♭

 

Las trompetas corrientes están afinadas en do o en si ♭ y su tubo apenas supera un metro de largo. Tiene tres pistones y su extensión cromática, debida al mecanismo de los pistones, es de dos octavas y una sexta mayor. La trompeta en si ♭ suena un tono más grave que la trompeta en do. Este tipo de trompetas son normalmente usadas en las bandas de música, en las orquestas de jazz y en las orquestas sinfónicas (excepto en Francia y España donde se ha impuesto la trompeta en do, aunque la trompeta en si continua siendo la más utilizada en estos ámbitos).

En nuestra escuela enseñamos a utilizar, tocar e interpretar partituras en trompeta en si bemol, siendo esta la siguiente:




PARTES DE TROMPETA




Solo de trompeta, marcha :"A tí Manué"
 

 
 
 
Marcha de agrupación musical: http://www.youtube.com/watch?v=VsBYUXCy9Jg