DIAFRAGMA:
Para los instrumentos de viento, es importante tener un buen
control del aire. El control del aire se consigue con diversos ejercicios que
pueden hacerse tanto con instrumento como sin el. Como ya iremos viendo en
distintos artículos, el diafragma, es nuestro mejor "amigo" para
poder conseguir tanto un buen sonido como una buena ejecución de las notas. El
Diafragma es el músculo que tiene una mayor función respiratoria. Debido a su
forma de campana, cuando se produce su contracción tiende a aplanarse, empujando hacia abajo las vísceras
abdominales y atrayendo hacia sí a los pulmones, obligándolos a expandirse y a
que penetre aire en su interior. La cavidad torácica se expande y el aire
entra muy deprisa en los pulmones a través de la tráquea para llenar el vacío
resultante. Cuando el diafragma se relaja, adopta su posición normal, curvado
hacia arriba; entonces los pulmones se contraen y el aire se expele. De esta
manera es como conseguimos la columna de aire, que unido a la vibración de los
labios haga que nuestra corneta suene.
Por eso tenemos que tener varias cosas muy claras a la hora de tocar la corneta y/o trompeta:
Cuando tomamos aire para tocar, nunca debemos coger aire con la parte superior de los pulmones.
La columna de aire viene empujada desde el diafragma y nunca desde los pulmones.
La presión que hacemos para tocar tiene q ser constante desde el diafragma.